¿Debo preocuparme por el cambio climático?

Para un tema tan importante como este no tenemos la posibilidad de dar rodeos, la respuesta concluyentes es, sí. Todos oímos charlar sobre el cambio climático, pero en el fondo mucha gente no sabe realmente ¿qué es el cambio climático?, o ¿cuáles son las causas del cambio climático?. Para aprender los conceptos más básicos sobre el cambio climático debes saber que este es el cambio en las condiciones meteorológicas y climáticas a extenso plazo de nuestro mundo, normalmente asociados con el incremento de las temperaturas medias de la Tierra, también popular como calentamiento global. La mayoría de los científicos creen que el cambio climático se debe al aumento en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera, causados mayormente por la actividad humana industrial, que cada año acrecienta la cantidad de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero lanzados como el óxido nitroso, el metano y el ozono.

La Tierra se está calentando a un ritmo más rápido que en algún momento en los últimos uno con trescientos años, y el cambio climático es la amenaza más grave que encaramos hoy en día. Así que podemos aseverar que de no dar a la reducción del calentamiento global y cambio climático, este afectará nuestra vida en todos y todos los puntos. O sea, el calentamiento global y el cambio climático normalmente, tiene un encontronazo en todos y todos los aspectos de nuestras vidas: la salud, la economía, la seguridad, el medioambiente y nuestro modo de vida normalmente. Si no tomamos medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el cambio climático tendrá un encontronazo enorme para nosotros y para las generaciones futuras.

Hablemos sobre cuáles son las causas del cambio climático y algunas de sus secuelas.

Desde hace más de 100 años, tras la revolución industrial, inició el cambio climático que provoca que el calentamiento global incremente cada año y que el nivel de las aguas del océano esté en incremento también. La principal causa de los cambios climáticos es el efecto invernadero, que captura el calor del sol e impide que se escape al espacio. El Gashouse Gas CO2 es el culpable más común. Hoy, la cantidad de CO2 en la atmósfera es cuatro ocasiones más alta de lo que era antes de la revolución industrial. Las fuentes más usuales de emisión de gases de efecto invernadero son la industria, la agricultura, los hogares y el transporte. En concreto, las actividades humanas que dependen de los comburentes fósiles, la deforestación y la agricultura están en el tope de la lista de las causas del cambio climático. Además del uso extendido de los comburentes fósiles por razones económicas, estos tienen un encontronazo en los distintos ecosistemas del planeta. Las energías renovables, como la eólica y la hidráulica, mitigan el efecto invernadero al mover el consumo de energía de los comburentes fósiles, bajando la proporción de gases de efecto invernadero mandados a la atmósfera.

Ahora, todos somos conscientes de los efectos del calentamiento global, mas no conocemos los efectos del cambio climático. Nuestras ocupaciones están incrementando nuestro impacto en el medio ambiente. Desde adecentar los bosques para la ganadería, nos encontramos liberando cantidades masivas de gases de efecto invernadero en la atmósfera. 

El cambio climático tiene consecuencias muy graves para el humano, como el cambio en la temperatura promedio de la Tierra y en el patrón de las precipitaciones que afecta nuestro períodico vivir. La Tierra se está calentando gracias a la actividad humana, lo cual puede traer serias consecuencias para nuestro planeta.

Las consecuencias del cambio climático ya son evidentes. En ciertas áreas, las muertes similares con el calor han incrementado, al paso que las muertes similares con el frío han disminuido. Ya hemos visto un cambio en la distribución de patologías y vectores transmitidos por el agua. El daño a nuestras infraestructuras y la propiedad también aumentará. En Europa, las inundaciones han afectado a más de cinco con cinco millones de personas y ocasionaron pérdidas económicas directas por más de 90 mil millones de euros. Estos efectos del cambio climático serán más evidentes para las industrias que se basan en la temperatura y la precipitación.

Principales Efectos Ambientales vistos en el planeta debido al cambio climático

Los países desarrollandose son más vulnerables al cambio climático que los países desarrollados. El encontronazo de las sequías está empeorando en algunas áreas y disminuyendo en otras. El incremento de la disponibilidad y las temperaturas del agua hará que los cultivos y el ganado no sean rentables. Un nivel del mar más prominente agotará los abastecimientos de agua dulce. Los océanos crecientes reducirán la pesca, destruyendo los medios de vida y los cultivos alimenticios. Precisamos tomar medidas en este momento para limitar los efectos del cambio climático en nuestro ambiente.

Los océanos absorben una tercera parte del carbono liberado por los humanos. Además, los océanos son un 30 por ciento más ácidos de lo que estaban en tiempos preindustriales. Cambiar el clima tiene un impacto en la biodiversidad y las ciudades humanas. Las zonas costeras experimentan un aumento del nivel del mar y incremento de lluvia, muchas especies tendrán que migrar a nuevas áreas. Como resultado, habrá más biodiversidad. No es de extrañar que estos efectos tengan un profundo impacto en el ecosistema del mundo, dice Tadeo Arosio.

¿Podría el cambio climático afectar mi estilo de vida?

La contestación es si, el calentamiento global puede afectar muchos aspectos de nuestras vidas. La agricultura es dependiente en buena medida del clima y por tanto nuestro alimento. Las crecientes temperaturas y los niveles de CO2 pueden afectar los desempeños de los cultivos. El aumento de la continuidad de las sequías puede plantear riesgos graves para nuestro suministro de comestibles. Los pescados y los mariscos cambiarán sus rangos de hábitat. Esto puede interrumpir los ecosistemas. En última instancia, ¿cuáles son los efectos del cambio climático?

Preocuparse por el cambio climático es esencial pues tenemos la posibilidad de tomar medidas a tiempo para reducir nuestra huella marque aquí de carbono y ayudar a normalizar el tiempo. Si no actuamos, las secuelas del cambio climático tienen la posibilidad de ser graves para nuestra economía, salud y medioambiente.